El motivo de la petición de cierre es la agresión a una joven a primeros del mes de julio.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, llevará este martes una moción al Pleno del Ayuntamiento en la que se solicitará formalmente al Gobierno de España el cierre del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá.
Piquet asegura que el centro ha superado la capacidad permitida y ya cuenta con más de 1.700 personas, añade además que este centro ha provocado una grave preocupación entre los vecinos y las familias de la ciudad, que han visto afectada su calidad de vida debido a «un ambiente de inseguridad y desorden en los alrededores».
El Gobierno responde
Desde la Delegación del Gobierno en Madrid se han manifestado en contra de la «criminalización» de este centro y han tachado de «gran falacia» los argumentos que ponen el foco en un aumento de la inseguridad ciudadana desde que abriese en 2023.
Por su parte la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asegura que se va a hacer todo lo que esté en su mano para que cierre este centro y también el que podría abrirse en Pozuelo y en Campamento.
Detenido tras la agresión sexual del 28 de junio
El pasado 2 de julio se detenía a un joven de nacionalidad maliense y de 21 años que residía en este centro de acogida como presunto autor de la agresión sexual del 28 de junio. «Este centro no solo ha superado su capacidad, sino que ha afectado la convivencia y seguridad de nuestros vecinos. Alcalá necesita recuperar su normalidad, y eso incluye asegurar que nuestras familias puedan volver a disfrutar de la ciudad sin temor. Las familias de Alcalá tienen derecho a vivir en un entorno seguro».
La moción, que será presentada en el próximo Pleno del Ayuntamiento, el martes 15 de julio, busca el apoyo de todos los grupos políticos para «exigir el cierre del centro y que el Gobierno de España gestione de forma más equitativa el reparto de los centros de acogida por todas comunidades autónomas». Además, ha señalado la regidora la importancia de que las familias de Alcalá puedan retomar sus actividades cotidianas con tranquilidad, y que el centro no sea un obstáculo para su bienestar.
El partido Vox es apoya la medida del cierre de este centro, así lo indicaba a través de un comunicado “Este nuevo ataque, ocurrido a plena luz del día y junto al muro del acuartelamiento militar, ha sido la gota que ha colmado la paciencia de los vecinos y de VOX, que lleva denunciando desde su apertura los efectos del modelo multicultural impuesto por el Gobierno y sus socios: inseguridad, degradación de barrios y una presión insoportable sobre los recursos públicos”.
No todos los grupos apoyarán la moción
Desde el grupo municipal socialista manifestaron su condena firme a este tipo de actos y delitos y quisieron recordar que “las agresiones sexuales son delitos especialmente deleznables que generan una amplia repulsa y una profunda alarma social. Es por ello que, desde las instituciones, debemos contribuir a serenar y encauzar todo esa repulsa y alarma hacia los cauces democráticos y constitucionales, en especial remarcando el apoyo a los cuerpos y fuerzas de seguridad, tanto del Estado como locales, y reafirmando nuestra confianza en la Justicia para el castigo del agresor y para la atención, apoyo y acompañamiento de la víctima”.
Los socialistas también cargaron contra algunos cargos y partidos políticos afirmando que habían estado “azuzando la desconfianza y el descrédito hacia las propias instituciones democráticas. Es inaceptable, además de irresponsable, que se acompañen y se apoyen a grupos organizados que no respetan nuestro Estado de Derecho, ni las normas de convivencia y que tampoco respetan a la autoridad, teniendo como objetivo prioritario extender el odio hacia el diferente y fomentar la violencia”.
Apoyo a otra moción
El PSOE pedirá el apoyo del Pleno con una moción para “mostrar nuestra confianza en la Justicia como la mejor herramienta del Estado de derecho para juzgar y castigar los delitos, además de condenar los insultos a las fuerzas y cuerpos de seguridad así como los comportamientos violentos hacia los agentes de policía allí desplegados y todas las consignas de odio lanzadas por los manifestantes”, las cuales han sido ampliadas y alentadas con declaraciones y expresiones, tanto en las redes sociales como en los muros de CAED, que incitan al odio racial y a la xenofobia hacia las personas migrantes que allí se encuentran.
Protestas y altercados
Con motivo de este delito se han llevado a cabo dos concentraciones, una el miércoles 2 de julio y otra el viernes 4 de julio. En ambos casos acabaron con altercados y con enfrentamientos contra los agentes de la Policía Nacional.